Acceso: En términos generales será el medio utilizado para obtener informaciones de la memoria de almacenamiento, de la memoria del ordenador o del resultado de un proceso. Existen diferentes tipos de acceso: conexión a Internet, conectarse a un sitio, permiso para poder usar un ordenador y leer o modificar los datos allí almacenados. (Diccionario de Informática 1999)
Almacenamiento: Bajo este nombre se puede definir el hecho de crear una copia permanente del trabajo que hemos realizado en el ordenador. Nosotros en el ordenador trabajamos en lo que se llama memoria RAM, esta función solo funciona cuando el ordenador esta encendido, cuando se corta la corriente todo lo que figura en esta memoria desaparece. Por tanto, antes de acabar nuestra tarea debemos guardar lo que estábamos haciendo en un soporte que no pierda lo guardado cuando se corte la corriente. (Diccionario de Informática 1999)
Analista: Dícese del profesional cuya misión cosiste en estudiar el planteamiento de las necesidades informáticas del problema que se nos propone establecer los elementos necesarios para resolver dicho problema, tanto elementos hardware como software. (Diccionario de Informática 1999)
Aplicación: Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos). (Wikipedia octubre 2011)
Archivo: Se define el archivo como el conjunto de información extraído de la memoria RAM que se graba en un dispositivo de almacenamiento permanente. La información de almacena en forma de bytes. Los archivos pueden ser muchas clases diferentes, desde archivos que contienen datos concretos de una base de datos, hasta archivos que contienen información de una imagen o archivos que pueden contener programas o elementos necesarios para ejecutar dichos programas. (Diccionario de Informática 1999)
Clave: Dícese del campo, dentro de una base de datos, que sé a elegido como referencia para la clasificación y búsqueda rápida de los diferentes registros. (Diccionario de Informática 1999)
Datos: Dícese de la colección de resultados compuestos por caracteres, numéricos y simbólicos, almacenados en el ordenador de forma que puedan ser procesados. Los datos se diferencian de la información en las formas agrupadas y almacenadas por el ordenador. (Diccionario de Informática 1999)
Entorno de escritorio: Conjunto de software para ofrecer al usuario de una computadora una interacción amigable y cómoda. El entorno de escritorio es una solución completa de interfaz gráfica de usuario: ofrece iconos, barras de herramientas, e integración entre aplicaciones con habilidades como, arrastrar y soltar. (Wikipedia Agosto 2011)
Interfaz: se llama interfaz a la parte del software del ordenador que tiene por misión la comunicación con el usuario. Básicamente existen dos tipos de interfaz: las gráficas y las de texto. (Diccionario de Informática 1999)
Manual: es una publicación que incluye lo más sustancial de una materia. Se trata de una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo. (Definición.de 2011)
Programador: es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada (Wikipedia octubre 2011)
Registro: en programación, es un tipo de dato estructurado formado por la unión de varios elementos bajo una misma estructura. (Wikipedia octubre 2011)
PROYECTO III Trayecto
viernes, 4 de noviembre de 2011
BASES LEGALES
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Art 109: El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, estudiantes, egresados y egresadas de la comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades nacionales experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley.
Art 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales.
Para el desarrollo económico, social y político del país, así como la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinara recursos suficientes y creara el sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizara el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinara los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.
LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Art 2. Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de interés público y de interés general.
Art 13. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación contendrá objetivos a ser alcanzados en el corto, mediano y largo plazo, incluyendo las áreas prioritarias de desarrollo. El plan Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación se orientara fundamentalmente según las siguientes líneas de acción:
1. Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.
2. Generación de conocimientos y fomento del talento humano.
3. Fomento de la calidad e innovación productiva.
4. Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación científica e innovación tecnológica.
Decreto 5246
En Enero del año 2009 El Poder Ejecutivo Nacional aprobó en Gaceta Oficial N. 367.323 de la República Bolivariana de Venezuela el Decreto 5.246, mediante el cual se dispone la resolución de formatos libres y desarrollo de portales de Internet, desarrollado con Estándares Abiertos, en sus Sistemas, Proyectos y Servicios Informáticos.
Decreto 3390
En Diciembre del año 2004 El Poder Ejecutivo Nacional aprobó en Gaceta Oficial N. 38095 de la República Bolivariana de Venezuela el Decreto 3.390, mediante el cual se dispone que la Administración Pública Nacional (APN) empleará prioritariamente Software Libre (SL) desarrollado con Estándares Abiertos, en sus Sistemas, Proyectos y Servicios Informáticos.
Art 109: El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, estudiantes, egresados y egresadas de la comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades nacionales experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley.
Art 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales.
Para el desarrollo económico, social y político del país, así como la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinara recursos suficientes y creara el sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizara el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinara los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.
LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Art 2. Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de interés público y de interés general.
Art 13. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación contendrá objetivos a ser alcanzados en el corto, mediano y largo plazo, incluyendo las áreas prioritarias de desarrollo. El plan Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación se orientara fundamentalmente según las siguientes líneas de acción:
1. Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.
2. Generación de conocimientos y fomento del talento humano.
3. Fomento de la calidad e innovación productiva.
4. Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación científica e innovación tecnológica.
Decreto 5246
En Enero del año 2009 El Poder Ejecutivo Nacional aprobó en Gaceta Oficial N. 367.323 de la República Bolivariana de Venezuela el Decreto 5.246, mediante el cual se dispone la resolución de formatos libres y desarrollo de portales de Internet, desarrollado con Estándares Abiertos, en sus Sistemas, Proyectos y Servicios Informáticos.
Decreto 3390
En Diciembre del año 2004 El Poder Ejecutivo Nacional aprobó en Gaceta Oficial N. 38095 de la República Bolivariana de Venezuela el Decreto 3.390, mediante el cual se dispone que la Administración Pública Nacional (APN) empleará prioritariamente Software Libre (SL) desarrollado con Estándares Abiertos, en sus Sistemas, Proyectos y Servicios Informáticos.
CAPITULO II
Marco Teórico – Tecnológico
Antecedentes Teóricos y Tecnológicos
Los antecedentes de la investigación son el resultado de experiencias previas y revisiones bibliográficas relacionadas con el proyecto, en materia de sistemas automatizados. Se observaron algunas investigaciones las cuales se mencionarán a continuación:
Redondo A. (2005) define al sistema automatizado como:
“Un conjunto de funciones dirigidas a la recopilación, elaboración, evaluación, almacenamiento, recuperación, condensación y distribución de información dentro de una organización, orientando a promover el flujo de las mismas desde el punto en el que se generan hasta el destinatario final. (p.24).”
Bases Teóricas y Tecnológicas
Sistema
Según Marcos Guglielmetti,
“Con el fin de procesar datos que han sido almacenados, un sistema informático utiliza dispositivos programables por medio de computadoras, siendo una síntesis de hardware y software”
Como ejemplo de sistema informático podemos citar el caso de un individuo manejando una computadora personal a través de sus periféricos. También se clasificaría como sistema informático a una computadora en sí misma, dado que los componentes de software y hardware deben operar sistemáticamente.
Se puede definir de una manera sintetizada que un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Sus partes son: hardware, software y las personas que lo usan.
Registro
Según Alan Pert:
“Asiento, anotación o apuntamiento que mantiene disponible en una base de datos. Además refleja un conjunto de técnicas que permiten fijar y conservar datos que eventualmente se podrán consultados o modificados.”
Automatización
Según Alan Pert.
“Es la ciencia y técnica de la automatización, que estudian los métodos científicos y tecnológicos utilizados para la concepción y construcción de sistemas automáticos.”
Antecedentes Teóricos y Tecnológicos
Los antecedentes de la investigación son el resultado de experiencias previas y revisiones bibliográficas relacionadas con el proyecto, en materia de sistemas automatizados. Se observaron algunas investigaciones las cuales se mencionarán a continuación:
Redondo A. (2005) define al sistema automatizado como:
“Un conjunto de funciones dirigidas a la recopilación, elaboración, evaluación, almacenamiento, recuperación, condensación y distribución de información dentro de una organización, orientando a promover el flujo de las mismas desde el punto en el que se generan hasta el destinatario final. (p.24).”
Bases Teóricas y Tecnológicas
Sistema
Según Marcos Guglielmetti,
“Con el fin de procesar datos que han sido almacenados, un sistema informático utiliza dispositivos programables por medio de computadoras, siendo una síntesis de hardware y software”
Como ejemplo de sistema informático podemos citar el caso de un individuo manejando una computadora personal a través de sus periféricos. También se clasificaría como sistema informático a una computadora en sí misma, dado que los componentes de software y hardware deben operar sistemáticamente.
Se puede definir de una manera sintetizada que un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Sus partes son: hardware, software y las personas que lo usan.
Registro
Según Alan Pert:
“Asiento, anotación o apuntamiento que mantiene disponible en una base de datos. Además refleja un conjunto de técnicas que permiten fijar y conservar datos que eventualmente se podrán consultados o modificados.”
Automatización
Según Alan Pert.
“Es la ciencia y técnica de la automatización, que estudian los métodos científicos y tecnológicos utilizados para la concepción y construcción de sistemas automáticos.”
INSTRUMENTOS
Entrevistas
Luego de realizar las entrevistas, se logró obtener información del departamento, las actividades que este realiza, sobre los requerimientos del nuevo sistema y de la situación que se presenta durante el proceso para el control al momento de realizar los préstamos y solicitudes de herramientas, materiales y suministros en el Departamento, se puede resumir los resultados de este instrumento de la siguiente manera:
La entrevistada identifico el problema de la siguiente manera: Previa comunicación para solicitud de algún servicio por parte de las diferentes unidades y departamentos, el personal de mantenimiento realiza la solicitud del material necesario para la ejecución del mismo a través de un formato interno de la sección, que luego se ira descontando el material utilizado del inventario que se lleva en la computadora, en la herramienta ofimática Microsoft Excel.
Después de haber realizado varias conversaciones con el personal del Departamento se llegó a la conclusión de que en el proceso de las solicitudes y registro, el cual se lleva de forma manual genera retrasos, pérdida de datos importantes y descontrol de los materiales, herramientas y suministros.
Observación Directa
Sobre la observación directa realizada se evidenció que el proceso de solicitud y registro de materiales, herramientas y suministros es llevado de forma manual, utilizando un formato donde colocan los siguientes datos: Fecha, Departamento o unidad solicitante, nombre de la persona que solicita, descripción, cantidad solicitada, despachada y total, nombre y firma del despachador y del receptor, fecha y hora.
A través de esto se pudo verificar que debido a que el proceso se realiza de forma manual, se puede tornar lento y propenso a cualquier error producto de la demanda de solicitudes que se hacen a diario.
Luego de realizar las entrevistas, se logró obtener información del departamento, las actividades que este realiza, sobre los requerimientos del nuevo sistema y de la situación que se presenta durante el proceso para el control al momento de realizar los préstamos y solicitudes de herramientas, materiales y suministros en el Departamento, se puede resumir los resultados de este instrumento de la siguiente manera:
La entrevistada identifico el problema de la siguiente manera: Previa comunicación para solicitud de algún servicio por parte de las diferentes unidades y departamentos, el personal de mantenimiento realiza la solicitud del material necesario para la ejecución del mismo a través de un formato interno de la sección, que luego se ira descontando el material utilizado del inventario que se lleva en la computadora, en la herramienta ofimática Microsoft Excel.
Después de haber realizado varias conversaciones con el personal del Departamento se llegó a la conclusión de que en el proceso de las solicitudes y registro, el cual se lleva de forma manual genera retrasos, pérdida de datos importantes y descontrol de los materiales, herramientas y suministros.
Observación Directa
Sobre la observación directa realizada se evidenció que el proceso de solicitud y registro de materiales, herramientas y suministros es llevado de forma manual, utilizando un formato donde colocan los siguientes datos: Fecha, Departamento o unidad solicitante, nombre de la persona que solicita, descripción, cantidad solicitada, despachada y total, nombre y firma del despachador y del receptor, fecha y hora.
A través de esto se pudo verificar que debido a que el proceso se realiza de forma manual, se puede tornar lento y propenso a cualquier error producto de la demanda de solicitudes que se hacen a diario.
Alcance y Delimitaciones
Alcance
El planteamiento de este proyecto se realizará para generar y desarrollar una aplicación que permita al Departamento de Servicios Generales del IUTEB, a fin de brindar la posibilidad llevar de maneja rápida, sencilla y efectiva el control de las entradas y salidas de los materiales y herramientas que se encuentran en depósito.
Delimitación
Tomando en cuenta que no existe ninguna aplicación informática que se encargue de este tipo de control ni registro, la investigación se ha delimitado en los siguientes aspectos:
Delimitación Temporal.
El estudio se realizará en un período fraccionado en 3 trimestres, comprendido desde junio de 2011 hasta mediados del año 2012.
Delimitación Geográfica.
El área geográfica seleccionada para el desarrollo del proyecto, está orientada al departamento de servicios generales del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar.
El planteamiento de este proyecto se realizará para generar y desarrollar una aplicación que permita al Departamento de Servicios Generales del IUTEB, a fin de brindar la posibilidad llevar de maneja rápida, sencilla y efectiva el control de las entradas y salidas de los materiales y herramientas que se encuentran en depósito.
Delimitación
Tomando en cuenta que no existe ninguna aplicación informática que se encargue de este tipo de control ni registro, la investigación se ha delimitado en los siguientes aspectos:
Delimitación Temporal.
El estudio se realizará en un período fraccionado en 3 trimestres, comprendido desde junio de 2011 hasta mediados del año 2012.
Delimitación Geográfica.
El área geográfica seleccionada para el desarrollo del proyecto, está orientada al departamento de servicios generales del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar.
Justificación
Las aplicaciones informáticas de escritorio son muy utilizadas por algunas instituciones y empresas, ya que por medio de estas se obtienen gran cantidad de soluciones en el ámbito laboral pues normalmente el usuario solo debe iniciar su sesión, se carga la aplicación y esta se conecta a la base de datos recuperando la información del usuario mostrándole la información solicitada.
Esto es lo que se desea aplicar al departamento de servicios generales del IUTEB, para que de manera sencilla y eficiente se pueda llevar el control de la entrada y salida de los materiales y herramientas que se encuentran en depósito y que son utilizadas diariamente, que necesitan de un inventario actualizado instantáneamente cada vez que se realiza alguna actividad y que suele ser un proceso que aunque funciona, es un poco lento y a veces inexacto puesto que se conoce el status del depósito cuando se vacía la información en una herramienta ofimática al finalizar el día o cada cierto periodo de tiempo.
Esto es lo que se desea aplicar al departamento de servicios generales del IUTEB, para que de manera sencilla y eficiente se pueda llevar el control de la entrada y salida de los materiales y herramientas que se encuentran en depósito y que son utilizadas diariamente, que necesitan de un inventario actualizado instantáneamente cada vez que se realiza alguna actividad y que suele ser un proceso que aunque funciona, es un poco lento y a veces inexacto puesto que se conoce el status del depósito cuando se vacía la información en una herramienta ofimática al finalizar el día o cada cierto periodo de tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)