Acceso: En términos generales será el medio utilizado para obtener informaciones de la memoria de almacenamiento, de la memoria del ordenador o del resultado de un proceso. Existen diferentes tipos de acceso: conexión a Internet, conectarse a un sitio, permiso para poder usar un ordenador y leer o modificar los datos allí almacenados. (Diccionario de Informática 1999)
Almacenamiento: Bajo este nombre se puede definir el hecho de crear una copia permanente del trabajo que hemos realizado en el ordenador. Nosotros en el ordenador trabajamos en lo que se llama memoria RAM, esta función solo funciona cuando el ordenador esta encendido, cuando se corta la corriente todo lo que figura en esta memoria desaparece. Por tanto, antes de acabar nuestra tarea debemos guardar lo que estábamos haciendo en un soporte que no pierda lo guardado cuando se corte la corriente. (Diccionario de Informática 1999)
Analista: Dícese del profesional cuya misión cosiste en estudiar el planteamiento de las necesidades informáticas del problema que se nos propone establecer los elementos necesarios para resolver dicho problema, tanto elementos hardware como software. (Diccionario de Informática 1999)
Aplicación: Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos). (Wikipedia octubre 2011)
Archivo: Se define el archivo como el conjunto de información extraído de la memoria RAM que se graba en un dispositivo de almacenamiento permanente. La información de almacena en forma de bytes. Los archivos pueden ser muchas clases diferentes, desde archivos que contienen datos concretos de una base de datos, hasta archivos que contienen información de una imagen o archivos que pueden contener programas o elementos necesarios para ejecutar dichos programas. (Diccionario de Informática 1999)
Clave: Dícese del campo, dentro de una base de datos, que sé a elegido como referencia para la clasificación y búsqueda rápida de los diferentes registros. (Diccionario de Informática 1999)
Datos: Dícese de la colección de resultados compuestos por caracteres, numéricos y simbólicos, almacenados en el ordenador de forma que puedan ser procesados. Los datos se diferencian de la información en las formas agrupadas y almacenadas por el ordenador. (Diccionario de Informática 1999)
Entorno de escritorio: Conjunto de software para ofrecer al usuario de una computadora una interacción amigable y cómoda. El entorno de escritorio es una solución completa de interfaz gráfica de usuario: ofrece iconos, barras de herramientas, e integración entre aplicaciones con habilidades como, arrastrar y soltar. (Wikipedia Agosto 2011)
Interfaz: se llama interfaz a la parte del software del ordenador que tiene por misión la comunicación con el usuario. Básicamente existen dos tipos de interfaz: las gráficas y las de texto. (Diccionario de Informática 1999)
Manual: es una publicación que incluye lo más sustancial de una materia. Se trata de una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo. (Definición.de 2011)
Programador: es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada (Wikipedia octubre 2011)
Registro: en programación, es un tipo de dato estructurado formado por la unión de varios elementos bajo una misma estructura. (Wikipedia octubre 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario